
5S, un aliado hacia el cambio cultural
La técnica de las 5S fue desarrollada por la empresa Toyota y tiene como objetivo la eliminación de actividades que no agregan valor al producto. Su nombre deriva de palabras en japonés que detallan los pasos a seguir para obtener un ambiente de trabajo limpio y organizado.
La traducción de estas siglas a nuestro idioma, SOLES, actúa como un ayuda memoria eficaz a la hora de mencionar los cinco pasos:
5 S (en japonés) = Soles (en español)
Seire = Seleccionar
Seiton = Ordenar
Seiso = Limpiar
Seiketsu = Estandarizar
Shitsuke = Sostener
La aplicación de esta metodología permite:
- Simplificar el entorno de trabajo.
- Garantizar que los materiales estén siempre al alcance de la mano.
- Reducir el derroche.
- Eliminar las actividades inútiles.
- Mejorar la eficiencia.
- Incrementar la seguridad.
Así establecemos que Seleccionar conserva sólo lo esencial, identificando y eliminando lo que no es necesario. Ordenar, encuentra un lugar para todo logrando la máxima efectividad y seguridad. Limpiar, se refiere a limpiar a conciencia el lugar de trabajo y usa el aseo como un ítem de inspección para eliminar las fuentes de contaminación. Estandarizar, crea procesos de trabajo que incorporan las mejores prácticas para el área en cuestión. Y finalmente, Sostener/Mantener, garantiza que los nuevos estándares se mantengan a largo plazo mediante la auto-disciplina y el entrenamiento, constituyendo también, ítems de auditorías.
La técnica de las 5S es una cultura de trabajo que garantiza:
- Un conjunto de principios universales y actividades que sostienen un alto desempeño en compañías de cualquier actividad.
- Un acercamiento sistemático a la organización y estandarización del lugar de trabajo para mejorarlo y hacer que el trabajo sea de más fácil ejecución, más rápido y seguro de realizar.
En cualquier empresa, ya sea de manufactura o de servicios, deberíamos aplicar las 5S para la eliminación del muda (desperdicio) y para dar el puntapié inicial en el despliegue de una Cultura de Calidad Total dentro de la organización.
Específicamente en la industria alimenticia, las 5S resultan un aliado clave a la hora de implementar las buenas prácticas de manufactura como puntapié necesario en el proceso de implementación de un Sistema de Gestión de Inocuidad alimentaria.