Saltear al contenido principal

El Manejo Integrado de Plagas

EL MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS (MIP) EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS

Autor: Ing. Sebastián Zapata

Una plaga es todo organismo que ocasiona, transmite y propaga enfermedades, que come, contamina o inutiliza los alimentos o productos elaborados. Su presencia resulta molesta y desagradable pudiendo deteriorar o dañar el establecimiento o los bienes que en él se encuentran.

Muchas plagas son vectores o vehículos de Enfermedades Transmitidas por los Alimentos (ETAs). De todas ellas las más comunes y que más preocupan desde el punto de vista higiénico-sanitario y de transmisión de ETAs en una fábrica de alimentos son: los roedores en general, las moscas, las cucarachas y las palomas.

 

COSTOS DE LA NO CALIDAD/INOCUIDAD

Dentro de los ítems que no pueden cuantificarse como costos de la no calidad / no inocuidad se encuentran aquellos asociados a impactos por un programa de control de plagas deficiente.

Cuando una empresa tiene un evento de reclamo por parte de consumidores o se detecta un evento interno de actividad de plagas debe considerar que ha hallado la punta de un iceberg, ya que puede tratarse de un problema más grande de lo que inicialmente se percibe.

Una vez que manifiesta un incidente, resulta muy difícil y trabajoso demostrar que ha sido un error o, en todo caso más costoso aún, llevar a cabo un retiro de la totalidad del producto relacionado con el evento. En cualquiera de los casos, el daño que puede provocar a la marca es incalculable. Es por eso que se lo considera como uno de los costos de la no calidad / no inocuidad incuantificables.

Dada la relevancia de esta temática, comentaremos la perspectiva actual en función de los tiempos y velocidad con que se desarrollan los procesos y la circulación de la información.

 

CAMBIO CULTURAL

Como es sabido, la evolución en la temática y las exigencias sanitarias y gubernamentales han llevado al tema de Control de Plagas de una mirada correctiva hacia un abordaje más enfocado en la prevención, abarcando todos los métodos y todas las herramientas disponibles.

Hace no tanto tiempo atrás, el rol de una empresa contratada para realizar el control de plagas era básicamente aplicar insecticidas o rodenticidas, en caso de haber tenido eventos o detección de señales de presencia; y aguardar hasta el próximo suceso para convocarlo nuevamente.  Actualmente, este tipo de servicio, pasa a ocupar un rol mucho más determinante desde lo técnico y lo conceptual, en disonancia con lo meramente práctico.

Hoy hablamos de Manejo Integrado de Plagas (MIP) y debemos pensarlo como un proceso llevado a cabo por varios responsables; donde la principal definición debe estar tomada por la Alta Dirección y bajada a un comité que debería incluir a la empresa encargada del control de plagas, al responsable interno de controlar dicha gestión, a personal de los sectores productivos y a responsables del mantenimiento de los equipos y las instalaciones en general.

Cada uno de estos actores debe cumplir sus responsabilidades para que el MIP se sostenga y genere los resultados previstos.

La empresa encargada de llevar a cabo el control de plagas tendrá entre sus responsabilidades:

  • Cumplir con los requisitos legales (inscripciones en los organismos gubernamentales correspondientes; utilización de productos habilitados para el fin; aplicación de métodos permitidos en las diferentes locaciones y tipos de industria; presentación de documentación exigida por la autoridad competente en cada región).
  • Realizar un estudio/análisis inicial de situación para determinar la necesidad de implementar un monitoreo con determinada frecuencia.
  • Llevar a cabo revisiones periódicas de la condición estructural y operativa de la Planta y generar reportes de situación.
  • Atender situaciones fuera de lo planificado.

El responsable interno de  controlar la gestión de la empresa deberá cumplir mínimamente con los siguientes aspectos:

  • Verificar cumplimiento de frecuencia de servicio y estado de los Informes por parte del proveedor.
  • Implementar un método de seguimiento de acciones que se disparen como pedidos del proveedor o por parte de cualquiera de los actores del MIP.
  • Ser el nexo entre proveedor y resto del personal de la Planta.
  • Atender cuestiones emergentes dentro y fuera de la Planta, tanto con clientes internos como externos.
  • Encargarse de la capacitación, o de gestionar la misma, para el personal de la empresa.

El personal operativo y de mantenimiento deberá atender a las siguientes cuestiones:

  • Ser parte activa en cuanto a reporte de estado de instalaciones y situaciones relacionadas con plagas (avistajes, detecciones, etc.).
  • Llevar a cabo las reparaciones y mejoras que se consideren necesarias o sean solicitadas por la empresa proveedora del servicio de control de plagas.
  • Participar del análisis de situación utilizando los informes que presente el proveedor del servicio.

 

RESPONSABILIDADES LEGALES Y CUMPLIMIENTO DE NORMATIVAS

El Código Alimentario Argentino establece tanto en el Capítulo 1 (Disposiciones Generales) como en el Capítulo 2 (Condiciones generales de las Fábricas y Comercios de Alimentos) la necesidad de mantener controlada la situación relacionada con Plagas.

Todo el trabajo realizado debe estar documentado, tanto lo planificado como lo realizado, y debería realizarse de acuerdo a los lineamientos de las diferentes normativas vigentes (Serie ISO/TS 22002, ISO 22000, FSSC 22000, BRC, etc.) que cada organización hay seleccionado como marco.

El cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) es un requisito fundamental para el inicio del Manejo Integrado de Plagas y debe asegurarse un relevamiento de las instalaciones y operaciones para que en todo momento se mantenga el concepto de hermeticidad, entendida como la condición que evite el ingreso de cualquier tipo de plaga al establecimiento.

Es importante destacar, y reiterar las veces que se necesario, que tanto los métodos para monitorear como las soluciones a problemas de infestación o de recurrencia, NO tienen una solución estándar. Cada tratamiento es particular y debe quedar documentado para su posterior análisis. Es importante remarcar que el éxito de un caso no garantiza el mismo resultado en un próximo evento.

SERVICIOS QCS

  • Auditoría/revisión de las condiciones actuales de la empresa y del MIP en general.
  • Informe detallado de los desvíos relacionados con cuestiones legales y/o normativas.
  • Oportunidades de mejora detectadas.
  • Plan de acompañamiento para la concreción de las acciones conducentes a la no recurrencia de los desvíos detectados.
  • Seguimiento periódico del estado del MIP.
  • Capacitación en MIP.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

× ¿Cómo puedo ayudarte?