
La Ley de Modernización de la Seguridad Alimentaria de la FDA en 10: Reflexionando sobre nuestro progreso y el camino a seguir
Por: Frank Yiannas, Comisionado Adjunto de Política y Respuesta Alimentaria
Hoy hace diez años, el 4 de enero de 2011, se promulgó la Ley de Modernización de la Seguridad Alimentaria (FSMA) de la FDA y el mandato del Congreso era claro: no es suficiente responder a los brotes de enfermedades transmitidas por los alimentos. Debemos evitar que sucedan en primer lugar. La FSMA fue impulsada por la preocupación generalizada entre los legisladores, las agencias de salud pública, la industria y los consumidores después de que los brotes de enfermedades transmitidas por alimentos en varios estados causaron enfermedades graves y muertes en miles de personas y animales en los Estados Unidos.
El resultado fue la mayor reforma del sistema de seguridad alimentaria del país desde la Ley Federal de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos de 1938.
Una década después, ¿qué podemos decir que se ha logrado?
Gracias a la FSMA, quienes cultivan, producen, empaquetan, almacenan, importan y transportan nuestros alimentos ahora están tomando medidas concretas todos los días para reducir el riesgo de contaminación. El resultado son alimentos más seguros en este país, ya sea que se produzcan en el país o se importen.
Es importante destacar que, y como resultado de la FSMA, ha habido una conversación más amplia sobre la importancia de la seguridad alimentaria durante la última década. Este llamado a la acción ha emanado de los pasillos del Congreso a granjas, instalaciones de producción de alimentos, salas de juntas corporativas y consumidores de todo el mundo.
Reconocemos que aún queda trabajo por hacer. Comenzamos con una visión de hacia dónde nos dirigíamos y la voluntad de cambiar de rumbo cuando fuera necesario. A decir verdad, ha habido desafíos que no anticipamos. La producción de alimentos está en constante evolución, al igual que los patógenos que pueden causar contaminación. Hemos trabajado con las partes interesadas para garantizar que los requisitos no solo se vean bien en el papel, sino que funcionen bien en la práctica.
Hemos hecho todo lo posible por ser sinceros sobre lo que estamos haciendo y por qué. De hecho, la transparencia es un sello distintivo de este viaje que llamamos FSMA.
Donde empezamos
Una vez que la FSMA se convirtió en ley, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. emprendió un camino de colaboración para transformar nuestro sistema de seguridad alimentaria. Los líderes y expertos de la FDA buscaron la opinión de agricultores, fabricantes, distribuidores y otros a lo largo de la cadena de suministro global. Este nivel de divulgación sin precedentes dio forma a las versiones preliminares de los requisitos de la FSMA después de cientos de visitas al sitio, reuniones públicas y sesiones de escucha.
Incluso cuando comenzamos a ultimar los requisitos de la FSMA hace cinco años, la necesidad de cambio era evidente. Por ejemplo, escuchamos de las partes interesadas que ciertos estándares para el agua agrícola, un factor en algunos brotes relacionados con los productos, eran demasiado complejos y difíciles de implementar. Retrasamos las fechas de cumplimiento, nos embarcamos en cientos de recorridos por granjas y propondremos nuevos requisitos de agua para la agricultura que creemos que son factibles y efectivos.
Con FSMA, comenzamos a hacer nuestro trabajo de manera diferente al trabajar más de cerca que nunca con la industria alimentaria, con contrapartes regulatorias nacionales y extranjeras y con grupos de defensa del consumidor. Juntos, compartimos el reconocimiento de que mantener la inocuidad de los alimentos es bueno para la salud pública, es bueno para los negocios y es simplemente lo correcto.
Progreso de FSMA
Hemos finalizado las siete reglas fundamentales que describen las medidas preventivas basadas en el riesgo que se requieren de aquellos cubiertos por la FSMA que cultivan, fabrican, procesan, envasan, almacenan y transportan alimentos nacionales e importados.
Las instalaciones que producen alimentos para humanos y animales deben tener planes de seguridad alimentaria que incluyan un análisis de peligros y controles preventivos basados en riesgos para minimizar o prevenir estos peligros. Estas reglas incluyen los requisitos de las Buenas Prácticas de Fabricación Actuales y los estándares preventivos para los productores de alimentos para animales. Mantener los alimentos seguros para los animales de compañía y productores de alimentos es una parte importante de un sistema eficaz de seguridad alimentaria.
FSMA cambió drásticamente la supervisión regulatoria de los importadores de productos y alimentos. Ahora existen estándares regulatorios basados en la ciencia bajo FSMA para el cultivo, cosecha, empaque y almacenamiento de frutas y verduras. Los importadores son responsables de verificar que sus proveedores extranjeros cumplan con los nuevos estándares de seguridad de la FDA destinados a la prevención y existe un programa de acreditación de auditores externos para realizar auditorías de seguridad alimentaria de entidades extranjeras.
Hemos trabajado en estrecha colaboración con contrapartes reguladoras en Canadá, México, Europa, China y otros socios comerciales para fortalecer la supervisión de la seguridad de los alimentos que llegan a los EE. UU.
Las empresas de transporte de alimentos deben evitar prácticas durante el transporte que creen riesgos para la seguridad alimentaria. La defensa alimentaria es otra prioridad, y se requieren ciertas instalaciones de alimentos para humanos registradas para reducir su vulnerabilidad a la adulteración intencional destinada a causar un daño público generalizado, incluidos los actos de terrorismo.
Tenemos autoridades de aplicación adicionales, como el retiro obligatorio del mercado cuando un fabricante no retira voluntariamente los alimentos no seguros del mercado y la suspensión del registro para evitar que una instalación venda o distribuya alimentos no seguros.
Si se finaliza, la regla de trazabilidad de los alimentos propuesta, publicada en septiembre de 2020, establecería los componentes fundamentales para armonizar los elementos de datos clave y los eventos de seguimiento críticos necesarios para mejorar la trazabilidad. En esencia, permitiría que el sistema de seguridad alimentaria hablara el mismo idioma de trazabilidad, lo que ayudaría a identificar más rápidamente el origen de los alimentos contaminados.
Fortalecimiento de alianzas
La agencia también ha aprovechado nuestro trabajo con líderes estatales, industria, academia y alianzas público-privadas para aumentar nuestro impacto. Hemos desarrollado asociaciones y trabajado de manera constante hacia nuestra visión de un sistema integrado de seguridad alimentaria a través de colaboraciones tales como la confianza mutua nacional con socios estatales y locales que se definen por el intercambio y la armonización.
La FDA ha trabajado en estrecha colaboración con nuestros socios estatales en la implementación de la FSMA, incluida la capacitación en los estándares de la FSMA para los reguladores estatales y federales para que haya coherencia en el enfoque sin importar qué agencia esté inspeccionando una granja o instalación cubierta.
Hemos invertido millones de dólares en programas de acuerdos cooperativos que apoyan los esfuerzos estatales para supervisar el cumplimiento de las reglas de FSMA, específicamente las reglas de controles preventivos para alimentos para humanos y animales y la regla de seguridad de los productos agrícolas frescos.
Hemos desarrollado nuevas plataformas de tecnología de la información, publicado decenas de documentos de orientación y proporcionado asistencia técnica.
De cara al futuro: una nueva era de modernización
La modernización no es algo que se haga una sola vez. En la FDA, es uno de nuestros principios rectores y nuestro compromiso con el público al que servimos. Nos basamos en nuestros logros de FSMA a través de la iniciativa New Era of Smarter Food Safety anunciada en abril de 2019 para crear un sistema alimentario más digital, rastreable y seguro. El plan de la Nueva Era de Seguridad Alimentaria Inteligente , publicado en julio de 2020, crea una hoja de ruta de 10 años para alcanzar este objetivo.
El plan se basa en el trabajo que la FDA ha realizado bajo FSMA para alentar e incentivar a la industria a adoptar voluntariamente nuevas tecnologías que pueden conducir a la trazabilidad de un extremo a otro que podría ayudar a proteger a los consumidores de los alimentos contaminados.
De manera similar, el plan busca nuevas formas de ayudar a garantizar que la industria cumpla con sus responsabilidades según las reglas de la FSMA. Por ejemplo, la FDA estudiará la viabilidad de usar tecnología para realizar inspecciones remotas o virtuales y alentará el uso de la tecnología de sensores por parte de la industria para monitorear los puntos de control críticos y preventivos.
Las iniciativas de la Nueva Era también mejorarán el uso del análisis de la causa raíz en los casos en que fallan las medidas de control preventivo. Los análisis de la causa raíz pueden mejorar nuestra comprensión de cómo se contamina un alimento y ayudar a la industria a reforzar los controles preventivos. Los líderes que imaginaron la FSMA tenían en mente este tipo de mejora continua cuando crearon un marco regulatorio flexible que se puede ajustar con los avances de la ciencia y la tecnología.
Otra prioridad en el plan de la Nueva Era es el continuo establecimiento y desarrollo de culturas de seguridad alimentaria en las granjas y en las instalaciones alimentarias de todo el mundo. Si bien la importancia de moldear las actitudes y los compromisos con la seguridad alimentaria siempre ha sido fundamental para la FSMA, la Nueva Era promoverá este principio para ayudar a garantizar que todos los eslabones de la cadena de suministro global comprendan la importancia de los pasos que están tomando bajo la FSMA para proteger a los consumidores.
Entonces, ¿hemos avanzado juntos en seguridad alimentaria durante los últimos 10 años? Seguro.
¿Hemos logrado todo lo que queríamos para ayudar a garantizar que la comida que le sirve a su familia sea segura? La respuesta honesta es que todavía estamos trabajando en eso. Estamos trabajando diligentemente para asegurarnos de que las reglas restantes de la FSMA y los documentos de orientación relacionados estén finalizados e implementados. Pero incluso cuando hayamos alcanzado todos esos hitos, siempre estaremos trabajando con la industria en la mejora continua basada en la ciencia más reciente y la aplicación de nuevas tecnologías. Todos los días haremos todo lo posible para que los alimentos de nuestra nación sean lo más seguros posible.
Durante 10 años, equipos dedicados de expertos de la FDA, así como muchas partes interesadas, han estado trabajando para implementar FSMA. No quiero cerrar sin reconocer su inquebrantable dedicación a la construcción de un sistema alimentario orientado a la prevención que ayudará a mantenernos a todos a salvo de las enfermedades transmitidas por los alimentos. No tengo ninguna duda de que su compromiso ha salvado y salvará vidas.
Cada año, los requisitos de la FSMA se integran más en el sistema alimentario global y sirven como la base fundamental sobre la que construir durante nuestro viaje de modernización hacia una Nueva Era. De esta manera, continuaremos trabajando juntos, pensando de manera innovadora y creando un sistema alimentario más digital y rastreable que avance aún más en la seguridad alimentaria y mejore la calidad de vida de los consumidores en este país y en todo el mundo.