
Sumar Valor: Nuevo programa para Pymes de alimentos y bebidas
Recientemente el Ministerio de Agroinsdustria presentó el Programa Nacional de promoción de Certificados Oficiales de Calidad en alimentos argentinos: «Sumar Valor«. Este programa tiene como objetivo incentivar a las micro, pequeñas y medianas empresas productoras y/o elaboradoras de alimentos y/o bebidas a través de una financiación en pesos, intentando así, potenciar las oportunidades de las Pymes para agregar valor y mejorar sus condiciones competitivas, para ofrecer al mercado nuevas alternativas productivas y comerciales.
El Programa «Sumar Valor», a cargo de la Secretaría de Agregado de Valor, busca promover en particular a aquellas empresas que se encuentran en el interior del país, muchas veces rodeadas por contextos económicos y sociales desfavorables, procurando alentar el incremento de la oferta y comercialización de agroalimentos diferenciados y/o con valor agregado.
La iniciativa del Ministerio de Agroindustria busca favorecer la viabilidad y desarrollo de las Pymes del sector agroalimentario, promoviendo inversiones en las economías locales, y así mejorar el posicionamiento y consolidación de las mismas tanto en el mercado interno como externo.
¿Cómo funciona el Programa Nacional «Sumar Valor»?
El Programa Nacional «Sumar Valor» ofrece a las Pymes beneficiarias una asistencia económica. Las beneficiarias pueden ser Pymes productoras y/o elaboradoras de alimentos y/o bebidas que cuenten con algún Certificado Oficial de Calidad, o bien que tengan potencialidad para contar con uno.
Los «Certificados Oficiales de Calidad» distinguen a los productos orgánicos, a las Indicaciones geográficas y Denominaciones de Origen, al sello «Alimentos Argentinos, una Elección Natural» y otras certificaciones en alimentos otorgadas bajo la Resolución N° 280/01 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).
Para el primer caso, las Pymes que ya cuenten con algún tipo de Certificado Oficial de Calidad, el programa ofrece un reintegro que puede alcanzar hasta el 70% del monto total de los gastos de la primera renovación de certificación u auditoría relativa al Certificado Oficial correspondiente, tomando en cuenta los gastos destinados a asistencia técnica y mejoras que sean necesarias para obtener la recertificación, teniendo un límite de $ 140.000.
En cuanto a las Pymes con potencialidad de obtener algún Certificado Oficial de Calidad, el reintegro puede alcanzar un equivalente al 80% del total de los gastos, con máximo de hasta $ 180.000. Los gastos deben corresponder a conceptos relacionados con la implementación, asistencia técnica y mejoras en infraestructura necesarias para alcanzar la certificación deseada, así como los gastos de certificación y auditoría relativo al mismo.
Además, el programa contempla una devolución máxima de $ 200.000 en referencia a los gastos realizados en promoción, asistencia comercial, difusión de productos, formulación de planes estratégicos y de negocios, implementación de herramientas de gestión empresarial, optimización de imagen corporativa, diseño web, comercio electrónicos, social media, implementación de sistemas de gestión de calidad, de sistemas de gestión ambiental, y de responsabilidad social empresaria, adopción de nuevas tecnologías para modernizar procesos y sistemas de procesamientos industriales, entre otras mejoras necesarias.
¿Cómo inscribirse al programa?
- Para inscribirse las Pymes interesadas deben presentarse ante la Subsecretaría de Alimentos y Bebidas, dependiente de la Secretaría de Agregado de Valor, autoridad de aplicación del programa.
- Las Pymes solicitantes deben cumplir con lo dispuesto en el formulario de Registro Anexo a la Resolución que crea el Programa. Además, toda la información debe ser presentada en carácter de Declaración Jurada.
- Las empresas interesadas pueden presentar sus solicitudes hasta el día 30 de abril de cada año.