Saltear al contenido principal
¿Cuáles Son Las Incorporaciones A La Versión ISO 45001:2016?

¿Cuáles son las incorporaciones a la versión ISO 45001:2016?

La Norma de Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo ISO 45001 se encuentra próxima a ser publicada, según lo previsto, en octubre de 2016. Las novedades de esta nueva versión tiene que ver con la adopción de la estructura de alto nivel, la importancia del contexto y las partes interesadas.

Estructura de alto nivel

La estructura de alto nivel -basada en el Anexo SL- busca introducir una estructura común para todos los sistemas de gestión. Así, la Norma ISO 45001 se integra de manera más sencilla con otros sistemas de gestión como la ISO 9001 o ISO 14001, facilitando la labor de la empresa y disminuyendo o eliminando por completo las duplicidades.
Además, aporta textos genéricos y requisitos compartidos con otros sistemas de gestión, junto con definiciones consensuadas, a las que se incluyen los términos, requisitos e indicaciones propias de la Norma ISO 45001.

El contexto de la organización

La nueva versión indica que la empresa debe poseer una imagen global incluyendo las cuestiones negativas que pueden afectar para lograr los objetivos marcados, así como las cuestiones positivas. Y todo ello tanto a nivel interno como externo. Este contexto permitirá establecer, mantener y mejorar el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo.

Partes interesadas

Al contexto, tenemos que vincularlo con el papel de las partes interesadas que va a permitir completar esta imagen de la empresa que influirá para que los requisitos, objetivos y riesgos, así como las oportunidades, estén basados en realidades. Las partes interesadas serán las autoridades legales y reglamentarias, proveedores, sindicatos, clientes, servicios médicos, visitantes, etc.

Liderazgo

Por su parte, se le da un papel relevante al liderazgo como responsable de desarrollar, dirigir y promover una cultura de la empresa que contribuya a conseguir la eficacia de todo el sistema.

Pensamiento basado en el riesgo

El pensamiento basado en el riesgo determina que la organización deberá identificar todos estos riesgos para prevenirlos o tenerlos en cuenta en sus actividades diarias. De esta forma, busca establecer las medidas adecuadas para prevenir accidentes o situaciones de riesgo en la medida de lo posible o establecer las acciones necesarias para disminuir su repercusión en el momento en que ocurran.

Esta imagen de los riesgos pretende que la organización pase de solucionar los fallos de seguridad o accidentes cuando ocurren y analizarlos a posteriori para tomar una visión preventiva activa que le permita colocarse un paso por delante en materia de seguridad.

Actividades gestionadas a través de terceros

Por último, la Norma ISO 45001 también fija su vista en las actividades subcontratadas y el personal externo ya que pueden verse afectados por una situación de riesgo, así como crearlo. Por esta razón, se recomienda que la empresa debe incluir a todo el personal o empresas contratadas en el sistema y difundir la importancia de mantener y contribuir en la eficacia del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo.

× ¿Cómo puedo ayudarte?