Saltear al contenido principal
Los Aspectos Ambientales En La ISO 14001:2015

Los aspectos ambientales en la ISO 14001:2015

La evaluación de los aspectos ambientales ocupan un importante lugar para definir los objetivos en la aplicación de la Norma ISO 14001:2015.

El apartado 6.1.2 de la Norma, indica que la empresa debe determinar aquellos aspectos que puede controlar, influir y también determinar sus impactos ambientales asociados. Esta tarea puede resultar ardua para los que deseen contar con los beneficios que aporta un Sistema de Gestión Ambiental según la ISO 14001:2015.

Para comprender la importancia que tienen los aspectos ambientales y el papel que ocupan en la Norma, debemos partir de un aspecto básico; el medio ambiente. Es decir, el entorno natural en el que la empresa opera para realizar su actividad y donde se encuentran sus instalaciones.

Dentro de este entorno se incluyen los recursos naturales, flora, fauna y seres humanos con los que interactúa, pero también aspectos como el aire, el agua o el suelo que, aunque de gran relevancia, suelen verse como aspectos más globales e intangibles.

Partiendo del entendimiento del medio ambiente, se define aspecto ambiental como un elemento de las actividades, servicios o productos de la empresa que interactúa o puede llegar a interactuar en algún modo o grado con este medio ambiente ya identificado.

Dando un paso más allá, se define impacto ambiental como cualquier cambio que se produce en el medio ambiente resultado de la acción de todos o parte de los aspectos ambientales de una empresa. Es importante destacar que los impactos ambientales pueden ser beneficiosos o adversos para el medio ambiente.

Algunos aspectos ambientales e impactos relacionados

Residuos peligrosos como baterías y pilas, con los siguientes impactos:

  • contaminación del suelo y aguas subterráneas.
  • daños en el entorno natural como en flora y fauna de la zona.
  • daños en la salud humana.
  • pérdida de valor económico del suelo o terreno.
  • daños relacionados con productos, equipamientos y servicios relacionados con el suelo.

Residuos no peligrosos como pallets de madera, con los impactos ambientales:

  • incendios locales o forestales con su consecuente daño en el hábitat natural.
  • daños paisajísticos.
  • malos olores.
  • daños a la salud humana.

Ruido diurno y nocturno, con los posibles impactos ambientales:

  • daños a la salud humana como alteraciones de carácter, irritabilidad o agresividad, entre otros.
  • cambios en la fauna y su comportamiento.
  • daño en el hábitat natural colindante de la empresa.

Consumo de electricidad y/o combustibles, con los siguientes impactos ambientales:

  • agotamiento gradual de recursos.
  • daño en el entorno natural.

Clasificación de los aspectos ambientales

A la hora de identificar y clasificar los aspectos ambientales de la empresa y su actividad tenemos que tener en cuenta una serie de conceptos o posibilidades, como su materialización, dimensión temporal o manifestación física.

Si tenemos en cuenta la posibilidad de la materialización podemos distinguir situaciones que generan aspectos ambientales previstas o potenciales. Dentro de las primeras podemos diferenciar aquellas que son normales dentro de la actividad que realiza la empresa y aquellas imprevistas, relacionadas con servicios auxiliares no habituales.

Por otra parte, en las situaciones potenciales diferenciamos los incidentes y los accidentes. Entendemos incidente a todas aquellas situaciones no previstas que provocan un daño en el entorno natural con consecuencias de carácter menor como pequeñas fugas o derrames. Los accidentes son iguales que los anteriores pero con un carácter mayor.

Considerando la dimensión temporal en la que se ha producido un efecto que deriva en aspectos ambientales tenemos que considerar las actividades pasadas, presentes y futuras.

Por último, teniendo en cuenta su manifestación física, podemos clasificar los aspectos ambientales como emisiones, vertidos, residuos, ruido, consumo de residuos auxiliares y afección en suelos.

También podemos clasificar los aspectos ambientales teniendo en cuenta su capacidad de influencia en las distintas fases del ciclo de vida de un producto y/o servicio que ofrece la empresa a sus clientes. O teniendo en cuenta la influencia directa o indirecta en la actividad de la empresa.

Es por esta razón que se debe identificarlos y clasificarlos correctamente para evaluar los distintos aspectos ambientales.

Como se ha podido apreciar en estas breves nociones la importancia en la Norma ISO 14001:2015 es inminente y su aplicación, un desafío. Desde QCS desarrollamos herramientas para conocer el impacto que su empresa tiene sobre el entorno y profundizar el nivel de concientización sobre el uso correcto de los recursos naturales con el objetivo de disminuir el impacto ambiental y a su vez mejorar la rentabilidad de la organización.

Más información: Consultoría en Medio Ambiente

× ¿Cómo puedo ayudarte?