Saltear al contenido principal
La Importancia De La Capacitación In Company

La importancia de la capacitación in company

Las actividades de capacitación son cada vez más recurrentes en cualquier tipo de organización. Ya no puede negarse que la importancia de los conocimientos y competencias de las personas hacen únicos a los activos de la empresa, y dejan a la vista la necesidad de capacitar y actualizar permanentemente a los trabajadores.

Sin embargo, en estas actividades abiertas donde el público proviene de distintas empresas e industrias los temas debatidos y las teorías aprendidas no pueden aplicarse directamente a la realidad de la empresa o institución en cuestión. El hecho de ser realizadas en un aula lejos de las realidades operativas y sin la posibilidad de discusión directa con otros involucrados es un limitante que puede ser superado por las actividades denominadas in company.

Aún más, en el marco de los procesos de mejora continua, donde la participación y el trabajo en equipo son fundamentales, estas cuestiones toman una relevancia mayor. Las actividades in company puede ser iniciadas por los propios responsables de la organización, donde todos los participantes conocen el negocio y los procesos, logrando un mayor involucramiento de los participantes que pueden exponer temas reales para debatir y analizar en equipo.

Para reforzar el concepto compartimos algunos ejemplos exitosos tomados de nuestra experiencia:

  • Talleres de validación y verificación dentro de un sistema de gestión de inocuidad: durante la actividad se discuten conceptos teóricos y se presentan determinadas herramientas. El verdadero valor agregado de esta actividad, consiste en que los participantes forman equipos de trabajo y diseñan sus planes de verificación y validación a medida de las necesidades de su organización.
  • Resolución simple de problemas: se presenta el método de resolución de problemas y las herramientas involucradas. Luego se escogen algunos problemas reales de la organización y los equipos de trabajo se abocan a trabajar en la resolución (concepto de aprender haciendo).
  • Formación de auditores internos: normalmente este tipo de actividad se programa en dos jornadas. Durante la primera jornada se brinda capacitación sobre el sistema de gestión involucrado y técnicas de auditoría. La segunda jornada prentende que los involucrados pongan las manos en la masa, los asistentes trabajan en la planificación de una auditoría a un proceso específico, elaboran listas de verificación para el proceso en cuestión, ejecutan la auditoría y trabajan en la redacción de los hallazgos. Este tipo de actividad los acerca completamente al trabajo de auditor que deberán realizar en el futuro.
× ¿Cómo puedo ayudarte?