Saltear al contenido principal
Estados Unidos Modifica Su Legislación Sobre Alérgenos Alimentarios

Estados Unidos modifica su legislación sobre alérgenos alimentarios

El 23 de Abril de 2021 el proyecto FASTER (Food Allergy Safety, Treatment, Education, and Research) fue convertido en ley, declarando al sésamo como el 9° alérgeno principal  (major food allergen) reconocido por los Estados Unidos. Este cambio entrará en vigencia el 1° de Enero de 2023, por lo que hasta esa fecha no será requerida la declaración del sésamo como alérgeno en los rótulos de alimentos y bebidas envasados.

En 2004, el Congreso de Estados Unidos convirtió en ley el proyecto FALCPA (Food Allergen Labelling and Consumer Protection). Esta ley identificó 8 alimentos como alérgenos principales (major food allergens): leche, huevo, pescados, mariscos, frutos secos, maní, trigo y soja. Con la aprobación del proyecto FASTER, se suma el sésamo al listado de alérgenos de declaración obligatoria.

El alcance de FALCPA contempla la mayoría de los alimentos envasados, incluyendo suplementos dietarios. Dentro de las exclusiones, se encuentra la carne, aves de corral y productos de huevo (regulados por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos); las bebidas alcohólicas sujetas a los reglamentos de etiquetado de la Oficina de Impuestos y Comercio del Alcohol y el Tabaco; materias primas agrícolas, medicamentos; cosméticos; y la mayoría de los alimentos que se expenden en  establecimientos minoristas o de servicio de alimentos y que no se encuentran envasados y etiquetados.

Otros países, como Australia y Nueva Zelanda, así como también la Unión Europea, incluyen al sésamo dentro del listado de alérgenos de declaración obligatoria. 

Los países de América Latina que cuentan con legislación de alérgenos, incluyendo a la Argentina, consideran el listado del Codex Alimentarius (“Los grandes 8”) dentro del cual no se encuentra el sésamo. Así, los alérgenos de declaración obligatoria en estos países son: leche, huevo, cereales que contienen gluten, pescados, maní, frutos secos, mariscos y soja. Cabe aclarar que Brasil incluye al látex natural dentro del listado de alérgenos de declaración obligatoria.

Escenario de las alergias alimentarias en Estados Unidos:

  Fuente: https://www.foodallergy.org/

Se estima que en Estados Unidos 1,6 millones de personas padecen alergia al sésamo.

El proyecto FASTER, ahora convertido en Ley, contempla los siguientes puntos:

  • Recopilación de información nacional sobre la exposición de los estadounidenses a los alérgenos alimentarios y la prevalencia de alergias alimentarias para alérgenos específicos.
  • Actualización de las leyes de rotulación de alérgenos para incluir el sésamo y para añadir nuevos requisitos de rotulación para los alérgenos adicionales que emerjan a la luz de las evidencias científicas.
  • Ampliación del material de orientación a partir de los datos de las experiencias de los pacientes para incluir las alergias alimentarias.
  • Estudiar los costos económicos de las alergias alimentarias.

Alergias alimentarias hoy

Hasta el momento no existe cura para las alergias alimentarias. 

Las personas con alergias alimentarias deben leer las etiquetas y evitar los alimentos a los que son alérgicas. La ley exige que las etiquetas de los alimentos identifiquen los principales alérgenos alimentarios utilizados como ingredientes o como parte de ingredientes.

Las alergias suponen un impacto significativo en la calidad de vida del paciente y de su grupo familiar ya que generan estrés, ansiedad, frustración, tristeza, preocupación por la nutrición y limitaciones sociales.

Los elaboradores de alimentos y todos los actores de la cadena de producción de alimentos tenemos un rol fundamental en asegurar la declaración correcta y precisa de los alérgenos alimentarios, atendiendo a la legislación vigente en el país de comercialización. 

Sólo así estaremos protegiendo a los consumidores alérgicos, brindándoles alimentos seguros y maximizando sus posibilidades de elegir alimentos nutritivos que se adapten a sus preferencias y expectativas.

Si te interesa profundizar en ALERGENOS, te proponemos:

× ¿Cómo puedo ayudarte?