Saltear al contenido principal
Características De Un Buen Auditor

Características de un buen auditor

Si tenemos en mente que la auditoría interna es una herramienta para el mantenimiento y la mejora de los sistemas de gestión y le damos la importancia que se merece, no podemos olvidarnos de una de las figuras que participan de forma activa en ella: los auditores. Por esta razón, para que la auditoría cumpla los objetivos para los que se realiza, las personas que ejercen el rol de auditor deben poseer conocimientos, experiencia y atributos personales específicos.

La Norma ISO 19011, Directrices para la auditoría de los sistemas de gestión, nos indica, cuáles son las competencias, criterios, mantenimiento y mejora de la capacidades del auditor, marcando la relevancia que ocupa éste dentro de la correcta ejecución de una auditoría.

Si consideramos a la auditoría, ya sea interna como externa, como una herramienta de mejora y análisis del estado del sistema de gestión que permite comprobar el seguimiento y la verificación de la implementación eficaz, y señala oportunidades para alcanzar los objetivos en el caso de que se evidenciaran desviaciones del camino marcado inicialmente, el papel del auditor, como ya hemos dicho anteriormente, se torna de especial relevancia.

Aspectos deseables de un Auditor

  • Ser imparcial, sincero y honesto.
  • Ser discreto y comprender el concepto de confidencialidad.
  • Tener la mente abierta para considerar ideas y puntos de vista alternativos.
  • Ser diplomático y tener tacto con el trato con las distintas personas.
  • Ser firme. En este punto es importante destacar que en la auditoría el auditor no debe negociar con el auditado sobre la inclusión o eliminación de un determinado hallazgo en el informe final ya que, de esta forma, desvirtúa la eficacia de esta.
  • Tener una alta capacidad de observación.
  • Tener instinto para ser consciente y comprender las situaciones.
  • Adaptarse fácilmente a los distintos contextos, es decir, ser versátil.
  • Tener una clara orientación hacia la consecución de los logros definidos como metas.
  • Alcanzar conclusiones basadas en razonamientos lógicos y el análisis de las distintas evidencias.
  • Estar seguro de sí mismo.
  • No tener prejuicios que limiten o eliminen su objetividad.

Algunas recomendaciones para seleccionar auditores

  • Independencia de los auditores en relación a los procesos y/o áreas a ser auditados;
  • Habilidad específica en el área técnica involucrada;
  • Tener en cuenta los aspectos de comportamiento de los auditores. Deben evitarse los equipos formados por personas con características muy semejantes; por ejemplo, muy tímidos, excesivamente habladores, etc.
  • Formación del equipo con por lo menos dos auditores, siendo uno el auditor líder, con más experiencia práctica en auditorías.

Capacitaciones Incompany relacionadas

En QCS entendemos a la auditoría como una herramienta fundamental en la mejora de los Sistemas de Gestión de las organizaciones y a los auditores como los principales responsables del éxito en su aplicación. Consultá por capacitaciones incompany para formar auditores internos en sistema de gestión.

Para más información hacé click acá

× ¿Cómo puedo ayudarte?